Eventos

27/03/2024

Dekalpar destacó en Innovar sus tecnologías para hacer frente a complicaciones que acechan a los cultivos

Con un importante portafolio de soluciones agrícolas para los productores, Dekalpar se presentó en la sexta edición de la feria Innovar 2024 en Colonia Yguazú. Su coordinadora de desarrollo para la región norte, Selva Avalos, mencionó que esta edición fue esencial para exhibir los híbridos Dekalb, las variedades para soja y toda su área de biológicos.

En cuanto a las soluciones para el maíz, presentaron el VT PRO3 con el híbrido DKB 265, el cual es uno de los más sembrados del país debido a que posee una alta performance productiva, amplitud de siembra y ciclo superprecoz, y por otro lado, el DKB 360. Mientras que para la sección VT PRO4, destacaron al DKB 260, así como también al DKB 255.

Por el lado de la soja, comentó que nutrieron de información a los visitantes con la plataforma Intacta 2 Xtend que ofrece las variedades con las cuales la firma viene realizando un fuerte posicionamiento, tales como la Monsoy 6301, así como también Nexus para apertura de siembra y Torque como preferencia para cierre.

“Con estos materiales ofrecemos desde apertura de siembra hasta el cierre, es por eso que el productor debe estar consciente de que apostar por estas variedades le beneficiará enormemente en su campo”, sostuvo.

También conversó con nuestro medio Jorge Domínguez, coordinador de desarrollo región sur de Dekalpar, quien destacó que de la mano de Bayer estuvieron dando enfoque a su portfolio premium de fungicidas.

En ese sentido, la empresa puso en destaque al fungicida Nativo, el cual es un fungicida para control de enfermedades de en soja, posicionado especialmente para aplicación al inicio del ciclo del cultivo.

“La campaña pasada estuvo bastante predisponente para las enfermedades debido a las continuas precipitaciones, fue un año donde la roya asiática cobró bastante en parcelas de los productores, y es ahí donde instamos al uso de fungicidas premium con un buen performance de control”, aconsejó.

Finalizó afirmando que con estas aplicaciones se le puede garantizar al productor que el cultivo va a llegar a una cosecha segura y una parcela limpia de enfermedades hasta el punto de obtener buenos resultados y rindes.