La feria Innovar 2024 se realizó del 19 al 22 de marzo, en el predio del Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay (Cetapar), en Yguazú (Alto Paraná) y una vez más fue la plataforma ideal para los agronegocios. En ese sentido, la compañía De La Sobera estuvo con su amplia propuesta de soluciones para el campo, entre las que se destacaron las novedades de la marca Massey Ferguson. Además, organizó una charla sobre el mercado a futuro de granos, a cargo de la empresa Paragrain, acompañaron el acto, referentes de fábrica, como el director y los diversos especialistas para Latinoamérica, indicó Francisco Rojas, gerente maquinarias agrícolas Massey Ferguson, para De La Sobera al equipo de Campo Agropecuario Multimedia.
“Vino mucha gente de fábricas, 17 personas y aprovechamos para tener un evento único y conocer todas las tendencias de soja. Qué viene a futuro, pronósticos de lluvias y cómo podemos ayudar con nuestro portafolio de productos. Pudimos ver en las expectativas del mercado que se espera una baja en la productividad de Brasil, aunque todavía se pronostican 145 millones de toneladas. Vimos cómo afecta a la cotización. Si empieza a caer, va a ocurrir lo que el productor espera, la suba de precios. Vemos un Brasil inestable por la sequía que afectó el rendimiento. Sin embargo, eso se compensaría con las 50 millones de toneladas en Argentina y una producción importante de EEUU, para mantener constante el precio, sin esperar grandes subas a futuro”.
De esta forma se insistió con el mensaje para el agricultor que sea cada vez más eficiente, productivo y utilice tecnologías para tener mayores rendimientos. Y aquí es donde De La Sobera contribuye enormemente con sus soluciones, dijo. “Massey Ferguson está para intervenir en esa cadena productiva, ofreciendo una amplia gama de propuestas, desde la sembradora más tecnología, con tasa variable, en la semilla, en abono, corte línea a línea, que permite al productor puede optimizar el uso de insumos y demás, clave para ahorrar costo, hasta sembradoras, tractores, pulverizadoras. Todos los equipos y maquinarias disponibles y que, utilizando bien la tecnología, permite el ahorro y hace que el productor quede con el bolsillo más lleno”.
También agradeció la posibilidad de compartir con expertos locales e internacionales. “Vimos con cada especialista de productos, por ejemplo, de tractores. Presentaron toda la gama de unidades desde la más chica hasta la más grande, con toda la tecnología disponible para Paraguay. Profundizamos la gama de cosechadoras, pulverizadoras, sembradoras con novedades importante en materia de producción, sin olvidar la línea de henificación para producir más y mejor forraje, con toda la información brindada por los especialistas. Los productores quedaron muy satisfechos, muy conformes con las novedades que tenemos para ellos y se dieron cuenta que siendo eficiente y utilizando la tecnología correcta pueden producir más y mejor”, conlcuyó.