Notas

27/05/2024

MÁS PRODUCTIVIDAD EN SÉSAMO

Osmobetan expresa su potencial en el Chaco

EL OSMORREGULADOR Y TERMORREGULADOR OSMOBETAN EXPRESA SU POTENCIAL EN DIVERSOS CULTIVOS EN EL CHACO. Recientemente demostró un considerable incremento de productividad en cultivo de sésamo, lo cual expresa el gran aporte que puede otorgar este producto a distintos rubros agrícolas desarrollados en esta región del país. Los resultados demostraron un costo beneficio favorable.

La osmorregulación y la termorregulación son procesos cruciales en las plantas que les permiten adaptarse y sobrevivir en entornos cambiantes. Son procesos interrelacionados que proporcionan a las plantas una gran capacidad de adaptación y resiliencia frente a las fluctuaciones ambientales.

Estos mecanismos no solo aseguran la supervivencia en condiciones adversas, sino que también optimizan el crecimiento y la eficiencia metabólica, contribuyendo al éxito evolutivo de las plantas en diversos ecosistemas. Osmobetan es el osmorregulador y termorregulador que está presente en el mercado paraguayo de la mano de DVA .

Esta compañía viene desarrollando el producto en todo el país, La experiencia en diferentes cultivos en la Región Occidental (Chaco) es favorable, la cual es sumamente positiva considerando la variabilidad climática que presenta esta región del país que encara una expansión en la agricultura. El Ing. Agr. Ariel Roa, asesor técnico de ventas de DVA Agro Paraguay, comentó a Campo Agropecuario que continúan el trabajo de desarrollo de Osmobetan en distintos cultivos. En el Chaco paraguayo iniciaron el año pasado la aplicación experimental en el cultivo de soja que permitió resultado bastante positivo.

Este año continuó el trabajo en los cultivos de soja y sésamo. Informó que recientemente cosecharon los resultados de la aplicación de Osmobetan en macroparcelas de sésamos en la región de Filadelfia, Chaco Central. “Llegamos al momento de la cosecha, donde estuvimos con todas nuestras herramientas de campo, el productor y todas las personas responsables de este trabajo, donde pudimos obtener resultados positivos en las parcelas donde fueron utilizadas Osmobetan versus el testigo”, comentó. “Se obtuvo un incremento de rendimiento de 45,27 kg/ha frente al testigo. Este incremento considerando el costo del producto aplicado y el precio del sésamo demostró importantes beneficios. Haciendo los cálculos económicos de costo/beneficio del producto demostró excelente desempeño en las parcelas instaladas en el Chaco”, dijo.

El profesional reafirmó que el potencial que ofrece este producto es óptimo, ya que el Osmobetan es un osmoregulador y termorregulador que contiene un componente orgánico en su formulación que es la glicina betaina, que actúa directamente en la osmoregulacion celular y regulación estomática, lo cual son los puntos ligados directamente a la capacidad del sistema radicular de la planta que promueve una mejor absorción del agua, junto con ella de los nutrientes que allí estén presentes y sobre todo disponible para los cultivos para una mejora fisiológica frente al estrés térmico. “Como sabemos el Chaco se caracteriza por las elevadas temperaturas y con este producto proporcionamos un mejor aprovechamiento de los nutrientes y que ello cumpla su función esencial dentro del metabolismo vegetal.

Con este producto logramos mantener las estructuras reproductivas ante un estrés térmico evitando el aborto de flores y de vainas traduciendo posteriormente a mejores rindes”, resaltó. El profesional Ing. Agr. expresó que es fundamental seguir la búsqueda constante de nuevas herramientas para dar respuestas a los diferentes desafíos que se presenta en el desarrollo de la agricultura y garantizar eficiencia, practicidad y rentabilidad al agricultor.