Un aspecto interesante es que Paraguay registró un leve saldo positivo, gracias al aumento de las exportaciones locales de un 25,9 %, comparado ambos porcentajes con el mismo periodo del 2023. Los datos son del Ministerio de Desarrollo Industria Comercio y Servicios - MDIC (Brasil).
La balanza comercial positiva fue de USD 5,6 millones para Paraguay, resultado de un menor incremento de 3,1 % en las exportaciones brasileñas, y un muy buen crecimiento de las exportaciones paraguayas.
Principales productos
Las exportaciones paraguayas alcanzaron USD 1.717 millones en el acumulado de enero a junio de 2024, con una principal incidencia en los envíos de soja (+ 528 %), trigo (+ 56 %) y arroz (+ 36,8 %). Aunque se observa una variación negativa de 6 % en la exportación de energía eléctrica.
En tanto, las exportaciones totales de Brasil a Paraguay alcanzaron USD 1.712 millones en los 6 meses analizados, que se mantiene diversificada y compuesta por bienes de alto valor agregado, con un 97 % de productos industrializados.
Entre los principales productos exportados al vecino país se sitúan energía eléctrica con el 28 % de participación por USD 483 millones, la soja con el 15 % por USD 261 millones. Le siguen el arroz sin cáscara o semielaborado, autopartes preferentemente por las maquiladoras, y carne refrigerada. Como origen de las importaciones, Paraguay fue el 15 mayor proveedor.
Mientras que los principales productos exportados de Brasil a Paraguay son maquinarias agrícolas, industria de transformación, abonos y fertilizantes químicos, bebidas alcohólicas, e insecticidas y herbicidas. Paraguay se situó en el puesto 22 como destino de las exportaciones brasileñas.
Maquila
Otro aspecto destacado, es que Brasil es el principal y más importante mercado para las exportaciones del régimen de maquila con el 62,5 % de participación. Conforme al Banco Central del Paraguay (BCP), a junio del 2024, alcanzaron USD 518,9 millones, 2 % superior al registrado a junio de 2023.
Los principales productos exportados son los tradicionales como hilos y cables (autopartes) y los textiles, seguidos de los nuevos productos, como el alcohol etílico sin desnaturalizar, chapas estampadas, envases de aluminio y las tapas roscadas de metal común.
Fuente: La Nación PY