Noticias

20/08/2024

Mercado de Granos en Chicago: Soja y Maíz en Mínimos de Cuatro Años

Las últimas semanas los precios vienen bajando, con un panorama desalentador para los productores de soja y maíz, ya que ambos cultivos registraron nuevas bajas en el mercado de Chicago, alcanzando sus niveles de precios más bajos en cuatro años. Esta tendencia bajista se ve impulsada por una combinación de factores, tanto en el ámbito regionales como internacional, que generan incertidumbre y preocupación en el sector agrícola.

Soja: Cosecha Récord y Perspectivas Optimistas en Brasil Presionan los Precios

La soja experimentó una caída significativa en sus precios, con los contratos de septiembre y noviembre retrocediendo un 5,06% y un 4,54%, respectivamente. Esta situación se atribuye principalmente a la proyección de una cosecha récord en Estados Unidos, según el informe mensual del USDA. La estimación de 124,9 millones de toneladas, que supera incluso las expectativas del mercado, junto con un aumento en el stock final proyectado, ejerce una fuerte presión a la baja sobre los precios.

Además, el excelente estado de los cultivos de soja en EE. UU., con un 68% en condiciones buenas o excelentes, y las buenas perspectivas para la cosecha en Brasil, donde se espera un volumen récord de producción, contribuyen a la tendencia bajista. Estos factores, combinados con las sólidas exportaciones brasileñas de soja y harina de soja, generan un exceso de oferta en el mercado, lo que dificulta la recuperación de los precios.

Maíz: Abundante Oferta y Buenas Condiciones Climáticas Deprimen las Cotizaciones

El maíz también registró pérdidas significativas en Chicago, alcanzando mínimos de cuatro años. Los contratos de septiembre y diciembre cayeron un 1,66% y un 0,63%, respectivamente. Esta tendencia a la baja se debe principalmente a la abundante oferta y las buenas condiciones de los cultivos en EE. UU.

El USDA elevó su estimación de cosecha de maíz a 384,74 millones de toneladas, anticipando un rendimiento promedio récord. A pesar de una ligera reducción en la superficie cosechada, el aumento en el rendimiento y las exportaciones proyectadas compensan esta disminución, lo que contribuye a la presión bajista sobre los precios.

Además, el excelente estado de los cultivos de maíz en EE. UU., con un 67% en condiciones buenas o excelentes, y las lluvias regulares en las principales zonas productoras, respaldan la expectativa de una cosecha abundante. La baja incidencia de sequía en comparación con el año anterior refuerza este panorama positivo.

Por otro lado, la entrada de la zafriña brasileña al mercado, con un avance significativo en la cosecha y un aumento proyectado en las exportaciones, añade más presión a la baja sobre los precios del maíz a nivel global.

Factores a Considerar y Perspectivas Futuras

A pesar del panorama bajista generalizado, existen algunos factores que podrían influir en la evolución de los precios en las próximas semanas. El ProFarmer Crop Tour, que evaluará el estado de los cultivos en varios estados clave de EE. UU., proporcionará información crucial que podría ajustar las estimaciones de rendimiento y afectar los precios.

Además, la posible disminución de la cosecha de maíz en Ucrania debido a la sequía podría generar volatilidad en el mercado, ya que Ucrania es un importante proveedor mundial de maíz.

En conclusión, el mercado de granos enfrenta un escenario desafiante, con precios de soja y maíz en mínimos de cuatro años. La abundante oferta, las buenas perspectivas de cosecha en EE. UU. y Brasil, y la incertidumbre geopolítica generan un panorama bajista en el corto plazo. Los productores deberán estar atentos a la evolución del mercado y considerar estrategias para gestionar los riesgos asociados a esta situación, como la diversificación de cultivos, la utilización de contratos a futuro y la adopción de prácticas de gestión financiera sólidas.

Por: Federico Morixe

Analista de Mercado de Granos de Fimix Agrofinanzas