Para los organizadores, el Consorcio para la Experimentación Agropecuaria (CEA), el Congreso Internacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria 2024 cerró de la manera exitosa, pues cumplió con sus objetivos de trasmitir aprendizaje, constituirse en una plataforma para el intercambio de experiencias y proponer un espacio para las oportunidades de negocios, interconectando a los actores del ámbito productivo, sobre todo pecuario, ratificando su posicionamiento como uno de los eventos líderes para el sector. El CEA 2024 se realizó el lunes 4 y martes 5, en el Centro de Convenciones Conmebol, en Luque.
Según el presidente de la organización, Diego Heisecke, los números finales ratificaron los logros alcanzados. “Estamos muy contentos con todo el desarrollo del Congreso. Tuvimos, 630 butacas vendidas, 3 salidas de campo, 14 disertantes extranjeros, con una salida pre congreso el domingo, con cerca de 250 personas acompañando. Fue un éxito y la gente quedó muy contenta. Realmente se llenaron todas las expectativas y pudimos cerrar un Congreso de primera línea, como es la costumbre del CEA y como es la costumbre de este evento, el más importante de ganadería del Paraguay, que completó 32 ediciones”.
Para esta ocasión se tomó como eje central la “Invernada a pasto y confinamiento”, considerado un aspecto clave para la producción ganadera actual. El domingo 3 de noviembre fue la salida de campo pre congreso en el confinamiento de Los Lazos, en la comunidad de Cerrito (Pdte. Hayes) y se abordaron áreas tales como sistema integral de producción de la empresa (desde la genética de los animales hasta la fase de terminación en confinamiento); el diseño de corrales, manejo de animales, tipos de dieta, y plaza de alimentación y parque de maquinarias; más una charla sobre nutrición y su impacto en la calidad de carnes.
Ya en el Centro de Convenciones de la Conmebol, el Congreso CEA 2024 incluyó conferencias magistrales, consultorios técnicos con especialistas y el área de expositores para que los auspiciantes exhiban sus soluciones de productos y servicios, además de contar con un espacio para el intercambio de experiencias y las oportunidades de negocios. “Estamos muy satisfechos con el desarrollo del congreso. Se superaron todas las expectativas y los comentarios finales fueron muy positivos. La gente quedó contenta, con salón lleno y charlas con mensajes muy claros: trabajar juntos, unidos y tratarnos bien entre todos”.
De esta manera, prosiguió, se podrá fortalecer a toda la cadena de la carne, para que el éxito llegue a todos los eslabones que la componen. Por último, recordó que el Congreso Internacional es la culminación de las actividades anuales del CEA. “Es tradicional realizar otros eventos. Este año hicimos cursos de corral, de tractoristas, de drones, etc. Tratamos constantemente de estar trasmitiendo tecnología y educación al productor. Por eso, nos sentimos más fuertes, más que nunca, porque vemos cómo saltar todos estos obstáculos que se nos van presentando”, subrayó el presidente del CEA, Diego Heisecke.