Ubicado en el km 432 de la ruta PY08, el establecimiento abrió sus portones para la inédita primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, en donde empresas, productores y público en general puede contar con un lugar para conocer e intercambiar las novedades tecnológicas del campo y concretar oportunidades de negocios durante las cuatro jornadas en que se habilitará la muestra.
El primer día estuvo cargado de diversas actividades, dividido en varios momentos. Uno de ellos fue la inauguración oficial del evento, pasada las 10 de la mañana. Así, tras previa bendición de la muestra a cargo del diácono Cristóbal Franco, se procedió a los discursos de apertura. Arrancó Antonio Vasconsellos, presidente del consorcio Feria Agropecuaria San Pedro, organizador de la muestra.
Explicó que el lema “Gente de trabajo”, es porque “sin la creación de puestos de trabajos dignos y el mejoramiento de la mano de obra laboral, no será posible el crecimiento y el desarrollo de nuestro país. Para quienes amamos el Paraguay, es fundamental la motivación de las personas, trabajando la tierra y el campo para avanzar y mejorar la economía de trabajador y la salud humana y mental”.
Concluyó al señalar que “la primera Feria Agropecuaria San Pedro será todo un éxito. Posiblemente no sea la más grande, pero estoy seguro que será la mejor feria agrodinámica del país”. Posteriormente, el vicepresidente de la organización y titular de la Asociación de Empresarios del Norte, Fabián Pereira, recordó de cómo San Pedro pasó de ser un polo de desarrollo a una zona con problemas sociales.
“Luego de tocar fondo, hoy, este departamento se levanta y quiere mostrar una imagen diferente”, dijo. Para ello, se quiere dar a conocer el “mejor rostro de un pueblo laborioso, seguro, inclusivo y menos desigual, anteponiendo sobre todo el esfuerzo y la dedicación de toda su gente”. Entre las acciones se incluyó la feria agropecuaria “para que puedan encontrar opciones de desarrollo”.
“Hoy, esta muestra es una realidad. Con la apuesta de estas 133 empresas que confían en un San Pedro y un Paraguay diferente acá, traemos el modelo de inserción tan anhelado para que más de 250 mil pequeños y medianos productores, 6 principales colonias menonitas y empresarios que apuestan en el departamento, encuentren la luz y la oportunidad de confiar nuevamente y puedan realizar sus sueños”.
Entre las autoridades, Silvia Trubger, intendente local, resaltó el esfuerzo de organizadores y empresas para mostrar una faceta de gente de trabajo en todo el departamento. El gobernador, Freddy D’ecclesiis, recalcó la importancia de ayudar en el compromiso de tener un “San Pedro diferente”; y el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, exhortó a superar la pobreza con trabajo.
El presidente Santiago Peña dividió su discurso en resaltar a figuras para el desarrollo departamental y nacional; abordó la importancia de seguir con la cultura del trabajo y resaltar el desafío que tiene San Pedro en la contribución de la prosperidad del país, pero, primeramente, con la necesidad de desarrollarse internamente. La inauguración incluyó el descubrimiento de la placa recordatoria.
El programa oficial de los organizadores en su primer día ofreció charlas con enfoque en la lechería, además de actividades diversas como demostraciones y dinámicas de equipos y maquinarias. Las empresas igualmente recibieron al público para ofrecer sus propuestas de soluciones. Las actividades siguen hoy con charlas de rubros agrícolas como cáñamo, soja, algodón y maní, entre otros temas de interés.