La empresa organizadora del evento ofreció semillas de la variedad de maní OL3 ciclo de 120 días. Stefan Rogalski, asistente de Desarrollo en Agrofertil Campo 9, resaltó el comportamiento del cultivo. “Se vio un desarrollo excelente en la parcela de maní y un alto potencial productivo que fue afectado también por la sequía al final de ciclo pero se ve que los productos son muy eficientes, no se encuentran enfermedades ni plagas en el cultivo”, subrayó.
Uno de los productos que propuso Agrofértil fue el Yara Basa 5324 para la fertilización, aplicado a 200 kg por hectárea, y el Kbor 1%, que incluye potasio 56% y boro 1%, para mejorar el rendimiento de las parcelas.
El manejo de enfermedades y plagas se realizó con el uso de seis aplicaciones de fungicidas, el Benefit (Clorotanonil), Erradicur Bio, Aplauso, Éxito y Veloz Ultra, que demostraron su efectividad en el control de patógenos. En cuanto a plagas, se utilizó VERDAVIS® para el control de ácaros y trips, y Coronel para el control de orugas.
En cuanto a biológicos se implementaron defensivos como Planix, un Azospirillum desarrollado en Paraguay, y el Erradicur Bio, un fungicida biológico con cepas de Bacillus amyloliquefasciencs CCT 7690 y Bacillus pumilus CCT 0513 que aporta el control rápido de enfermedades y el Oportune Bio, que brinda un mayor aporte residual.
La jornada también fue propicia para hablar del posicionamiento de los insumos agrícolas, no solamente en la zona de Caaguazú, sino también en otras regiones como el Chaco.
Agrofértil agradeció a los productores y clientes por su participación en este primer evento del Día de Maní, reafirmando su compromiso con el desarrollo del cultivo en Paraguay y animando a los productores a conocer su línea de productos para el manejo de parcelas.