El comportamiento de lluvias vino bien hasta cierto momento en el desarrollo de los cultivos de verano. Sin embargo, en muchas regiones, volvió a presentarse un déficit hídrico, con los problemas que ello conlleva a la agricultura. El productor debe enfrentar situaciones difíciles que se presentan y en gran medida con variables que él no maneja, como el clima. Sin embargo, existen experiencias positivas que pueden contribuir a evitar perjuicios mayores.
Para ello, el equipo de Campo Agropecuario se trasladó hasta la zona de Limoy, en el distrito de San Alberto, (Alto Paraná), para visitar la finca de Robson Affonso, productor local. “Estamos cosechando muy bien, a pesar de los problemas que tuvimos. Venimos trabajando en la tierra, invirtiendo. La agricultura es sostenible, nosotros la hacemos y la hacemos muy bien. Tenemos el resultado y cosechamos el resultado”, dijo.
El entrevistado recalcó varias veces que es consciente de la situación por la que atraviesan otros agricultores en Paraguay. “Aquí tenemos una cosecha que no es la realidad de nuestro país. Sabemos muy bien que hay parcelas, con 50 % o 60 % menos de producción. Por eso tenemos que buscar estrategias diferentes para poder pasar por estos momentos, con periodos de falta de lluvia que ya son constantes. Venimos con 7 años con idénticos problemas”, indicó.
Por eso, insistió en el buen manejo. “Nuestro bien mayor está en nuestra tierra. Cuando hablamos de agricultura sostenible, involucra muchas cosas. Una es la siembra directa, otra es, por ejemplo, ahora estamos cosechando esta soja, pero ya estamos pensando en la próxima que vamos a hacer, sembrando maíz. Para eso, ponemos una cobertura, en nuestro caso, semilla de pasto que permite menor temperatura y más acumulación de agua en el suelo”, explicó.
Con esto, prosiguió, se mejora la producción también con la corrección de suelo, así como la preservación de la materia orgánica, que es esencial para los buenos resultados. “Ya no podemos hacer lo que hacíamos antes. Si seguimos con eso, vamos a tener más de lo mismo. Tenemos que hacer algo diferente, innovador, usando tecnología. Eso es lo que hace la diferencia. Esto nos permite obtener hasta 5.000 kg/ha”, puntualizó.
Al momento de visitar el campo de Robson Affonso, la cosecha estaba en un 40 % de avance. “Estamos con un promedio bien elevado, pese a las complicaciones. Todo esto porque hicimos nuestro trabajo bien hecho. El problema climático, siempre vamos a tener. Desde que el mundo es el mundo, tenemos problemas climáticos, pero tenemos que ver cómo enfrentar a eso. Y tenemos hoy tecnología para soportar unos días más”, manifestó.
Antes de concluir la entrevista, reiteró su pesar por aquellos campos afectados por la sequía. “Esta situación nos deja un poco tristes, pero no nos desanima. Tenemos que seguir, porque es lo que sabemos hacer. Solo reiterar la importancia de cuidar nuestro suelo, invertir en la tierra, que es de donde obtenemos el sustento. De ella obtenemos el alimento para nuestra familia, nuestra patria amada y el mundo”, finalizó.
Mosaico de rendimientos. Tal como lo mencionó Robbson Affonso, la situación en otras partes del país no es de la mejor. En ese sentido, en consulta con el presidente de la Unión de Gremios