De acuerdo con el reporte de comercio exterior de la banca matriz, a febrero las exportaciones totales tuvieron una leve contracción, en el orden del 1,3 %, lo que atribuyen principalmente a la caída del 19 % de envíos de granos de soja, del 9,8 % en exportación de energía eléctrica y del 22,6 % de la harina de soja.
No obstante, la exportación de carne y menudencia bovina aumentaron casi 40 %, mientras que el envío de aluminio y sus manufacturas crecieron 82,6 %, y el arroz un 90,2 %. Las exportaciones de maquila también se incrementaron en 7,1 % y otras exportaciones en el orden del 34 %, según detalla el informe.
Importaciones con leve incremento
Las importaciones al cierre de febrero registraron un aumento del 1,2 % con respecto a febrero de 2024, con incrementos en las importaciones para uso interno en torno al 7,4 %, aunque con una reducción de las realizadas bajo el régimen de turismo del 15,3 %.
Dentro de las importaciones para uso interno, señalan un aumento del 23,1 % de los bienes de capital y casi 52 % en importación de vehículos de transporte y accesorios. Los bienes de consumo tuvieron un incremento de casi el 10 % impulsado por mayores compras de sustancias alimenticias, que crecieron 23 %, textiles y sus manufacturas con 6,3 % de incremento y 13,6 % más de papeles, cartones y sus manufacturas.
El reporte señala que el 65 % de las importaciones registradas provienen de China, Brasil y Argentina. Del país asiático se importaron teléfonos móviles por valor de USD 256 millones, cifra 15,7 % superior a febrero de 2024, máquinas portátiles para procesar datos y neumáticos nuevos, estos dos últimos rubros con reducciones de 6,8 % y 12,7 %, respectivamente.
De Brasil se importaron abonos minerales o químicos, cerveza de malta y automóviles, todos con crecimiento de 7,6 %, 14 % y 32,2 %, respectivamente. En cuanto a Argentina, las importaciones principales fueron de vehículos para transporte de cargas, con reducción del 21 %, herbicidas, fungicidas e insecticidas, con disminución del 24 % y medicamentos, que fueron 12,6 % menos que en febrero del año anterior.
Fuente: La Nacion