El 15 de marzo, en una emotiva velada celebrada en el Hotel Recanto Cataratas de Foz de Iguazú, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de los campeones de esta edición del Desafío Paraguay 2024/2025. Durante el evento, Caltech reconoció a los 10 productores más destacados, quienes no solo lograron rendimientos excepcionales, sino que también demostraron un firme compromiso con las buenas prácticas agrícolas que promueven la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
En total, 135 productores participaron en el concurso, fueron premiados los diez mejores y los campeones recibieron un viaje a Chicago, Estados Unidos, como parte del reconocimiento a sus esfuerzos y logros en la agricultura.
Los Ganadores
El título de campeón de soja fue para Andrés Bertao, un productor de la zona de Corpus Christi, Canindeyú, quien logró un rendimiento sobresaliente de 6.264 kg/ha. Este rendimiento, que supera los rindes registrados en ediciones anteriores, refleja el arduo trabajo y dedicación del agricultor y la influencia positiva de las recomendaciones técnicas de Caltech.
En cuanto a la producción de arroz, la empresa ganadora, Admirable S.A., alcanzó una impresionante cifra de 10.575 kg/ha, destacándose entre los mejores productores del país.
Breno Paranhos, socio director de Caltech, expresó su orgullo por los logros obtenidos este año: “Celebramos un año más de Desafío Paraguay, y es un orgullo ver cómo los productores han confiado en nosotros y cómo, con el acompañamiento cercano de nuestro equipo, logramos superar los rendimientos anteriores. Este año, hemos alcanzado los 6.264kg/ha en soja, superando los 6.100 kg/ha de la campaña pasada. Pero lo más importante es que estos logros no solo son cifras, sino un reflejo de la adopción de buenas prácticas agrícolas que benefician tanto a los productores como al medio ambiente. Agradecemos la confianza de nuestros amigos productores, y ya nos comprometemos a superar los 7.000 kg/ha el próximo año”.
Andrés Bertao, el campeón de soja, también compartió su satisfacción con el logro alcanzado: “Es un placer estar aquí compartiendo con Caltech, que ha sido un gran apoyo en nuestra labor. Fue una sorpresa lograr una producción de 6.264 kg/ha, algo que no esperábamos, pero con la ayuda de Dios y el trabajo bien hecho, todo fue posible. El agro no para, y seguimos produciendo con el objetivo de alcanzar rendimientos aún mayores”.
La sostenibilidad como pilar fundamental
Este tipo de competiciones no solo premian la productividad, sino también la implementación de prácticas agrícolas responsables que promueven la sostenibilidad. La empresa Caltech es un actor clave en la promoción de la agrícola sustentable en Paraguay, ayudando a los productores a mantener sus suelos saludables, a desarrollar una agricultura más rentable y, sobre todo, a incorporar tecnología innovadora para enfrentar los desafíos futuros.
De cara al futuro, el objetivo de Caltech es seguir impulsando la mejora continua de los rendimientos y fomentar el uso de nuevas tecnologías, como MET que optimiza la cantidad de nitrógeno en los cultivos de soja y arroz.
Futuro prometedor
Con rendimientos que siguen superando las expectativas y con un compromiso sólido por parte de los productores, Desafío Paraguay se perfila como una de las iniciativas más importantes para el fortalecimiento del sector agrícola del país. A medida que los productores adoptan nuevas tecnologías y mejores prácticas, el futuro de la agricultura paraguaya será cada vez más prometedor. La meta es clara: superar los 7.000 kg/ha de soja en la próxima edición. Y con el entusiasmo y la dedicación de todos los involucrados, este desafío parece cada vez más alcanzable.
Un año de superación y esperanza
Este evento no solo fue una oportunidad para premiar a los mejores productores, sino también para reflexionar sobre el camino recorrido y el que aún queda por andar. Con el apoyo de Caltech, los productores de soja y arroz en Paraguay continúan demostrando que, con buenas prácticas, tecnología y un compromiso con la sostenibilidad, los límites de la productividad agrícola son cada vez más altos.