Las exportaciones de maíz y trigo tuvieron un desempeño óptimo en el presente ciclo, con ascensos significativos para ambos rubros, según un informativo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), que toma como fuente los datos proporcionados por la Asesoría de Comercio Exterior del gremio. En efecto, Sonia Tomassone, responsable del área, indicó que las exportaciones de maíz correspondientes a la nueva zafra 2019 -cuyo periodo de envíos se extenderá desde abril pasado hasta abril siguiente (2020)- alcanzaron un nivel de más de 254 mil toneladas, más de 148 mil toneladas con respecto a las 105.895 toneladas del año pasado, un incremento del 141%. El principal destino del maíz nacional sigue siendo Brasil que absorbió el 66 % del volumen total enviado desde Paraguay. Más atrás quedó Uruguay con 12 % y el 22 % restante se registró como mercadería en tránsito. “En estos 3 meses se exportaron 148.565 toneladas más debido a una mayor demanda de Brasil y a la vez, porque las industrias productoras de etanol y de ración animal locales están momentáneamente abastecidas”, indicó la profesional. En tanto, el trigo sufrió un aumento considerable en el presente periodo de exportación, producto de la última cosecha que generó un stock exportable, informó Capeco. El ciclo de envíos se extiende de setiembre 2018 a setiembre 2019, en cuyo lapso se desalijaron unas 440 mil toneladas, frente a las 111 mil toneladas registradas en el mismo periodo de la temporada anterior. “En estos 10 meses la exportación de trigo se tuvo un crecimiento porque el mayor stock disponible en el mercado, producto de la buena cosecha 2018”, significó. Con relación a los mercados, el trigo, al igual que el maíz, depende en gran medida del Brasil, que, hasta el cierre de junio, adquirió el 92 % del cereal nacional exportado y el 8 % restante tuvo por destino el mercado de Vietnam. Finalmente, para cerrar la grilla de los cereales, el informe de Capeco destaca que el arroz mantiene el mismo nivel de salida que el periodo anterior. Al cierre del primer semestre se tiene una salida de 381 093 toneladas, mientras que en el mismo periodo de la temporada anterior se lleva a esta altura del ciclo, 381 699 toneladas, unas escasas 606 toneladas más. El 76 % de las exportaciones de arroz tuvieron por destino el mercado brasilero. También se exportaron a la Unión Europea (7 %), Chile (7 %), Gambia (2 %), Sierra Leona (2 %), Costa Rica (1 %) y otros destinos (5 %).
16/07/2019
Cereales con subas en exportaciones
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
Agrofértil deslumbró con novedades y soluciones Innovadoras en Innovar 2025
Agrofértil se destacó como uno de los principales actores de la Feria Agropecuaria Innovar 2025, consolidando su compromiso con la transfo [...]
28/03/2025
-
Syngenta destacó beneficios de sus tecnologías avanzadas en Innovar 2025
La compañía multinacional acompañó la feria agropecuaria a través de sus distribuidores locales, ofreciendo varias novedades y reafirma [...]
27/03/2025
-
Agrosystem posicionó su línea de fertilizantes hidrosolubles en Innovar 2025
La firma participó nuevamente en la feria agropecuaria de Yguazu con su amplia cartera de soluciones para el campo y la novedosa propuesta [...]
26/03/2025
-
Ciagropa destacó su innovador portafolio de biológicos Bionatur en la Feria Innovar 2025
Ciagropa, líder en soluciones agrícolas, presentó en Innovar Feria Agropecuaria 2025 su portafolio de productos biológicos bajo la marca [...]
26/03/2025