as exportaciones de maíz cayeron 13 % al cierre de la campaña 2018/19 que se extiende desde mayo a abril, según un informativo institucional dado a conocer a partir de datos obtenidos por el área de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), elaborado sobre la base lo acopiado a través del Sistema Sofía, de certificados fitosanitarios y certificados de origen de la Ventanilla Única de Exportación (VUE). Se indicó que al cierre de estos 12 meses, mayo 2018 a abril 2019, se enviaron al mercado internacional 1.672.212 toneladas, frente a las 1.924.141 toneladas de la zafra precedente. Al respecto, Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco, informó que Paraguay dispuso de un volumen importante de producción, pero la industria de etanol local amplió su demanda. Esto derivó en que el grano fue mayormente aprovechado a nivel interno, a lo que se sumaron más volúmenes para el consumo animal, dejando un menor saldo exportable. “Esta merma se debe a un mayor consumo interno para la producción de etanol y ración animal, dándose de esta manera mayor valor agregado, complementando la exportación de granos con productos finales”, argumentó. Con respecto a los destinos, se destacó que Brasil sigue siendo el principal comprador del maíz paraguayo, con 52% de participación, aunque se observaron otros importadores como Uruguay (15% de participación), Chile (11 %), Arabia Saudita (10 %) y Corea de Sur (10 %), además de otros destinos de Asia y África (2 %). Finalmente se comunicó que en mayo se iniciaron las exportaciones de la zafra 2019 con un volumen total desalijado de 97.077 toneladas, 59,7% más que idéntico periodo de la temporada anterior, en la que se enviaron unas 39.183 toneladas.
16/06/2019
Exportaciones de maíz 13 % a la baja
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
Desde Itapúa promueven el consumo responsable de yerba mate orgánica.
Para garantizar la vida en el planeta es necesario cuidar el agua, el suelo, el monte, y el aire, además de la manera en la que estamos aco [...]
07/02/2023
-
Ingresos por exportaciones de la industria láctea superaron US$ 45 millones en el 2022.
La industria láctea logró enviar al exterior 11.806 toneladas de productos por un total de US$ 45.432.414 al cierre del 2022, lo que repre [...]
06/02/2023
-
Tape Ruvicha, con el foco en New Holland, Ford y Chery.
Otro de los protagonistas que retornó con fuerza a Agrodinámica fue Tape Ruvicha, con un stand que se destacó en el área de maquinarias [...]
06/02/2023
-
Somax Agro, crecimiento exponencial y portafolio incrementado.
Otro stand concurrido fue el de Somax Agro que ofreció una amplia gama de soluciones que incluyó entre sus líneas, agroquímicos, nutrici [...]
06/02/2023