El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), José Cantero, se mostró confiado en que para el segundo semestre del año la economía pueda dinamizarse, atendiendo a las fortalezas que tiene el Paraguay. No obstante reconoció que ello dependerá del contexto regional, según informó la agencia oficial de noticias IP. “Hay algunos signos que apuntan hacia allí como el reciente aumento de la soja, pero siempre tenemos que mantener la cordura por más que estemos pasando por una suma de choques”, expresó Cantero tras una reunión en la residencia presidencial “Mburuvicha Róga”, en Asunción, en donde además del Ejecutivo participó el vicepresidente regional del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg. Según IP Paraguay, el titular de la banca matriz reconoció que la economía paraguaya, al igual que los demás países de la región, está pasando por un momento complicado. No obstante, aseguró que es capaz de resistir los diferentes impactos que se presentan en la actualidad. Enumeró las ventajas que tiene Paraguay, como la solvencia en los diferentes componentes macroeconómicos o con un Banco Central independiente, orientado a un esquema de metas de inflación anclada en términos de 4%, entre otros. “Además tenemos un sector fiscal con una cordura muy amplia, con un déficit contenido que tienen muy pocos países y a la vez un nivel de endeudamiento muy bajo”, añadió. En otro momento destacó que Paraguay “es uno de los pocos países de la región que no tiene déficit en cuenta externa, pero si definido internamente y siempre esta estabilidad fue sinónimo de rebote. Es decir, cuando hubo choques fuertes, nuestra economía fue capaz de atravesar por procesos de desaceleración, aunque rápidamente nos reestablecimos”, explicó. “Es como un cuerpo humano que tiene mucha salud pero que si tiene zancadillas por el camino puede levantarse porque tiene esa vitalidad. Hay otros cuerpos sociales en la región que están en cama hoy y ese no es el caso de Paraguay”, comparó. Sobre este punto remarcó finalmente que Paraguay tiene todas las características mencionadas anteriormente, con un sector privado muy dinámico, exportando productos bastante competitivos y con balances muy resilientes, concluyó la agencia oficial.
16/06/2019
Segundo semestre con economía más dinámica
¿Te gustó la nota?
Noticias relacionadas
-
Desde Itapúa promueven el consumo responsable de yerba mate orgánica.
Para garantizar la vida en el planeta es necesario cuidar el agua, el suelo, el monte, y el aire, además de la manera en la que estamos aco [...]
07/02/2023
-
Ingresos por exportaciones de la industria láctea superaron US$ 45 millones en el 2022.
La industria láctea logró enviar al exterior 11.806 toneladas de productos por un total de US$ 45.432.414 al cierre del 2022, lo que repre [...]
06/02/2023
-
Tape Ruvicha, con el foco en New Holland, Ford y Chery.
Otro de los protagonistas que retornó con fuerza a Agrodinámica fue Tape Ruvicha, con un stand que se destacó en el área de maquinarias [...]
06/02/2023
-
Somax Agro, crecimiento exponencial y portafolio incrementado.
Otro stand concurrido fue el de Somax Agro que ofreció una amplia gama de soluciones que incluyó entre sus líneas, agroquímicos, nutrici [...]
06/02/2023