Notas

31/05/2020

Huertos urbanos, una alternativa para la alimentación

Por: Mariana Beatriz Fin Mieres - (marianafin1996@gmail.com) Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”
Unidad Pedagógica María Auxiliadora

La tendencia de poseer un huerto cobró fuerza en los últimos meses debido a la pandemia del Covid-19, las personas empezaron a ver la importancia de tener hortalizas a disposición, si bien la gran mayoría no posee espacios grandes para establecer una huerta, existe otra alternativa. Los huertos urbanos son espacios en los que se puede producir hortalizas, plantas medicinales y hierbas aromáticas en pequeña o gran escala para el consumo directo.

Estos deben ser prácticos, con una inversión baja y que reduzcan los tiempos de producción. Para cultivar especies de hoja y raíz, algunos materiales que se pueden utilizar para instalar un huerto son mesas, macetas, recipientes reciclados de cualquier tamaño, desde vasos de plásticos a cubetas rotas, ya que estás plantas no exigen grandes requerimientos nutricionales y de manejo, fomentando la biodiversidad para la producción sostenible de alimentos.

Cajas de madera que fueron utilizadas para hacer emerger las hortalizas. Fotografía cortesía Agricultores Urbanos, México.

Con los huertos urbanos, las personas tienen la posibilidad de producir alimentos sanos, inocuos, orgánicos y libres de defensivos agrícolas, con la confianza que son vegetales saludables y que pueden contribuir a la ingesta diaria recomendada de las familias.

Las especies para cultivar en el huerto deben adecuarse a la estación, por ejemplo, en (i) otoño: acelga, lechuga, perejil espinaca, zanahoria y remolacha; medicinales como menta, manzanilla; y algunas aromáticas como albahaca y romero; (ii) primavera: lechuga, zanahoria, tomates y pimientos; (iii) verano: tomate, lechuga, calabacín, calabaza, berenjena, pimientos, zanahorias; e (iii) invierno: especies aromáticas y medicinales como menta, poleo, salvia, anís, ruda, romero.

Instalación del huerto urbano

Lechugas en una plantera. El recipiente aproximadamente de 10 cm de profundidad.

Para la instalación se recomienda:

_   Elegir un lugar con cuatro a seis horas de sol al día, al menos, y agua para riegos diarios. El lugar elegido debe estar a simple vista, porqué de tal manera podremos tener a nuestro huerto cerca y no descuidarlo.

_   Sembrar especies que sean menos exigentes en cuanto al manejo, condiciones climáticas y de riego como son las hierbas medicinales, y hortalizas de hojas como lechuga, espinaca, etc.

_   Son necesarios unos 30 minutos de tiempo diarios para cumplir con las principales tareas de manejo (riego, poda, desmalezado, trasplante, etc.).

_   Utilizar macetas o recipientes que se puedan mover libremente con practicidad; es importante perforar todos los recipientes para que se escurra el exceso de agua, y de tal manera no se encharque ocasionando así que se pudran las raíces de las plantas.

_   Siembra escalonada de las especies; las especies vegetales presentan diferentes ciclos de producción y no todas se cosechan al mismo tiempo; ciclo corto entre 30 y 45 días; medio entre 60 y 75 días; y largo entre 90 y 120 días. Es recomendable sembrar plantas de ciclo corto cada 15 días, plantas de ciclo medio cada 30 días y de ciclo largo cada 45 días.

_   Una alternativa es producir semillas propias, dejando que una planta produzca flores y posteriormente semillas; estas se recolectan, secan y guardan en un frasco hermético cerrado, sin humedad y en obscuridad.

Principales actividades de manejo:

_   Regar nuestras hortalizas siempre y cuando sea necesario, un parámetro para determinar si es necesario un riego es meter un dedo en el recipiente, y si se siente seco, amerita riego, este se detendrá cuando el recipiente comience a gotear.

_   Remover la tierra de los recipientes en los que se encuentran nuestras plantas. También puede ser sustrato que se adquiera de una agro-veterinaria.

_   Las malezas son cualquier planta que interfiera con nuestro cultivo; ejemplo: si sembramos lechuga en una maceta y aparecen plantas de Conyza (mbu'y, buva), estas deben extraerse de nuestras macetas.

_   El tutoreo de plantas se realiza en tomate, pepino, pimiento; consiste en guiar el tallo hacia arriba de manera estratégica para obtener grandes beneficios, como mayor fructificación.

_   Eliminar hojas enfermas de la planta, con la finalidad de evitar contagios o una infección mayor.

Las plantas medicinales y hierbas aromáticas pueden cultivarse casi todo el año, es decir, una vez que la planta ha crecido y esté establecida, lo que requerirá son podas, limpiezas trimestrales; algunas como el romero, menta, cedrón y salvia pueden propagarse a través del tallo de la planta principal. Ejemplo: cortar cuidadosamente un tallo erguido, fuerte y enterrarlo en tierra húmeda, a las semanas generará raíces y brotes nuevos.

Cedrón de hoja en bolsa negra de plástico. Ejemplo de que no se necesita un recipiente muy grande.